top of page

INIA y Hereford apuntan a la genética para una ganadería sostenible

  • Foto del escritor: Yonnatan Santos Preste
    Yonnatan Santos Preste
  • 21 nov 2023
  • 1 Min. de lectura


El próximo lunes 27 de noviembre tendrá lugar una nueva jornada conjunta entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Sociedad de Criadores de Hereford, poniendo foco en la genética para una ganadería sostenible.


La cita es en las instalaciones del LATU desde las 8:30 puntual, donde diversos especialistas disertarán sobre la importancia de la genética, manteniendo un enfoque sostenible.


La primera charla estará a cargo de Federica Marín de FAGRO, que expondrá sobre eficiencia energética de vaquillonas Hereford en pastoreo, Thais Devincenzi de INIA hablará sobre Genética para eficiencia de conversión: crecimiento y performance reproductiva de hembras del núcleo informativo Hereford de INIA Glencoe y Pablo Peraza de INIA pondrá sobre la mesa el consumo de alimento, las emisiones de metano y producción, con el rol de la eficiencia de conversión.


Más tarde será el turno de Santiago Luzardo, también de INIA que expondrá sobre la calidad de la canal y la carne ¿es afectada por el consumo residual de alimento?; por su parte Gustavo Brito hará una puesta a punto sobre AOB y Genética, mientras que Gianni Motta de INAC se referirá a Desafíos de la ganadería Uruguay, caminos recorridos y futuros retos para continuar aportando a un desarrollo sostenible.


Acceda a más información e inscríbase al evento aquí

Comments


bottom of page